Noemí Rey, Coach y guía emocional de 28 años, nos cuenta que la mente humana le ha apasionado desde pequeñita, recuerda leer en su casa libros de psicología que todavía no entendía pero llamaban mucho su atención. Comenzó estudiando Educación Infantil, porque estudiar la mente de un niño te hace comprender de mejor manera la mente de un adulto. Su alma curiosa hizo que quisiera saber más y después de varios estudios y cursos se especializó en terapia emocional. Todo ha sido producto de una propia transformación personal, nos cuenta que ha habido mucho dolor en el camino pero también sanación y haber pasado por todo ello hizo que conectara fácilmente con las personas que sienten dolor.
En sus terapias se centro mucho en la sanación del niño interior a través de varias técnicas como puede ser la astrología, una de sus mayores pasiones.
¿Cómo llega hasta tí el querer dedicarte al coach de desarrollo personal?
Dedicarme al coaching fue el resultado de un proceso que me ha llevado hasta aquí. Todo comenzó porque hubo un momento de mi vida donde me sentía muy perdida, no sabía que hacer con mi vida ni que quería de la vida. Todo ello coincidió con un ruptura de pareja que hizo que todo mi mundo se desmoronase.
Comencé entonces a buscar, cursos, libros, terapias, estudios que me ayudasen a entenderme y a encontrarme. Gracias a ello pude vivir una transformación increíble de mi persona, hubo mucho dolor eso sí, pero el dolor me dio la vida. Desde el momento de mi “renacer” tenía claro que yo quería ayudar a las personas. Siempre pienso que si yo pude otros también pueden, no soy más especial que nadie.
Aquello que callamos, que no decimos, que guardamos, esas palabras tan feas que a veces nos dedicamos a nosotros mismos hacen que muchas veces salgan en forma de enfermedad.
¿Cómo abordas una primera consulta?
Con mucho cariño y respeto. Para mí es primordial crear un ambiente óptimo donde la persona se sienta cómoda y en total confianza. Por ello, en una primera consulta trato de crear la energía adecuada. Bajo mi punto de vista es primordial conectar con la persona que tienes enfrente y con su historia, así que, dejo que me cuente lo que le preocupa y junt@s empezamos a ver cuáles son los posibles bloqueos que no le están dejando avanzar.
En definitiva, lo que buscábamos siempre en una primera sesión es la claridad de qué es lo que quiere la persona y qué es lo le está limitando.

¿Cómo nos afectan las heridas de la infancia en nuestro aquí y ahora?
Nos afectan en nuestro comportamiento del día a día en forma de reacción hacía la otra persona. Reaccionamos cuando inconscientemente se activa una herida de la infancia y la herida se activa por la interpretación que estamos haciendo de lo que está pasando. Todo ello hace que no vivamos desde nuestra esencia queriendo también responsabilizar a otros de nuestro dolor
Hay que estar dispuestos/as a pasar por el proceso y sanar conlleva tiempo, esfuerzo y dolor.
¿Cuáles son las 5 heridas del alma y cómo se manifiestan esas heridas en nuestro aquí y ahora?
Rechazo, Abandono, Humillación, Traición, Injusticia. Yo siempre digo que lo que da dolor no es la situación que te pasa, sino la interpretación de lo que te pasa. Las heridas se manifiestan a través de las reacciones que tenemos en las diferentes situaciones de la vida. Si por ejemplo, de pequeño/a me he sentido muy abandonado/a por mis padres es muy probable que en el aquí y en el ahora muchas de las situaciones que me ocurren con otras personas las interprete como un abandono y tendré tanto miedo a que me abandonen que seré una persona dependiente de los demás.
Al final, el comportamiento y las reacciones que tenemos en nuestra vida son el resultado de las creencias que han generado las heridas y que por ejemplo una de las creencias de la herida del abandono es creer que no te sientes merecedor/ra
Hay dos libros sobre este tema. El primero, Las 5 heridas que impiden ser uno mismo donde nos explica detalladamente que y como son y como identificarlas. Y el segundo, Sanación de las 5 heridas del alma que nos enseña a sanar y cerrar estas heridas.
¿Crees que las emociones pueden llegar enfermar el cuerpo físico?
Todos estamos de acuerdo en que comer comida basura es perjudicial para nuestro cuerpo, entonces, ¿Por qué seguimos pensando que nuestros pensamientos y diálogo interno no influyen en nuestro cuerpo?. Todo empieza en la mente y lo que pensamos y decimos a nivel mental es la gasolina para que todo funcione.
Aquello que callamos, que no decimos, que guardamos, esas palabras tan feas que a veces nos dedicamos a nosotros mismos hacen que muchas veces salgan en forma de enfermedad. El cuerpo necesita expulsar y si no aprendes a escucharte y a tratarte con más cariño, entonces él tomará las riendas. Las palabras tienen mucha carga emocional y de nosotros depende hacer una revisión de nuestra programación mental.
¿Crees que una enfermedad puede revertir o mejorar si sanamos heridas emocionales?
Lo creo porque yo misma lo he comprobado conmigo al haber eliminado las migrañas de mi vida después muchos años. Eso sí, requiere mucha responsabilidad porque hay muchas personas que se pasan la vida haciendo diferentes terapias pero a veces las realizamos desde el pensamiento: “A ver si me sanan” y no es más que un escudo para no permitirnos adentrarnos en nosotros/as mismos/as.
Hay que estar dispuestos/as a pasar por el proceso y sanar conlleva tiempo, esfuerzo y dolor. El camino más fácil es pensar que otros han tenido la culpa de lo que nos pasa, en cualquier caso si hemos sido dañados por otras personas está claro de que no somos nosotros/as los culpables , pero si que somos responsables de lo que podemos hacer con ese dolor
Antes de saber qué hacer con el mal humor primero tenemos que saber qué es lo que está generando el mal humor
¿Cómo te sirve la astrología en tus terapias?
La astrología es la herramienta más potente de autoconocimiento que conozco. Me sirve para conocer el mapa del alma de la persona y que el o ella a su vez sepan de forma muy clara en qué áreas de su vida se presentan los principales límites y bloqueos, conozcan también su misión de vida, el plan de su alma, heridas emocionales que deben de ser sanadas, así como también se ven los dones y talentos de la persona. Con lo cual, eso hace que encuentres mucha claridad sobre ti mismo/a y está claro que ayuda mucho a la hora de empezar las sesiones de terapia.
¿Hay alguna sesión que haya marcado tu experiencia?
Vaya, es una pregunta muy complicada para mi porque todas han marcado de alguna forma mi experiencia, porque cada persona es única. Todas son especiales en el momento en que ves crecer a la persona, es una sensación indescriptible.
¿Cúal es la parte más difícil y desafiante de tu trabajo? ¿Y la más gratificante?
La parte más difícil para mi quizás es educar el estado mental de la persona que viene a consulta ya que desde la culpa, el odio. el resentimiento, el victimismo y desde el enfado no podemos hacer nada, bueno si, lo único que podemos hacer es lamentarnos pero en la queja no sucede nada nuevo. De todas formas, más que difícil para mi es un reto y en eso consiste realmente mi trabajo.
Lo más gratificante es cuando se ponen en contacto conmigo después de un tiempo y me hacen saber que siguen utilizando los recursos y herramientas utilizadas en sesión, saber que las aplican y les sirven es algo mágico. Sin duda, la sensación que me invade es de sentirme muy orgullosa de ellos/as.
¿Qué consejo le darías a una persona que suele estar siempre de mal humor?
La emoción del enfado surge cuando algo o alguién ha incumplido nuestras normas con respeto a nuestros valores, a veces el enfado puede ser hasta contigo/a mismo/a porque eres tú quien está usurpando tus propias normas.
Y más que un consejo, me gustaría regalar una pregunta: ¿Qué valor o valores tuyos sientes que ha incumplido esa persona?, ¿qué es lo que tiene que pasar para que sientas que ese valor se cumple? Porque antes de saber qué hacer con el mal humor primero tenemos que saber qué es lo que está generando el mal humor. Por ejemplo: Si tengo un valor de la lealtad muy grande y para sentir este valor la norma es que mis amigos no pueden tener otros amigos que no sea yo, entonces muy posiblemente me sienta de mal humor muchas veces.
El problema no es el valor de lealtad, el problema es que a veces las normas que tenemos asociadas a los valores son muy rígidas y fáciles de incumplir.
¿Recomiendas alguna lectura o documental sobre desarrollo personal o emocional?
El libro que recomiendo es un libro que a mi personalmente me ha cambiado la vida: -”Controle su destino” (Tony Robbins).
El documental que recomiendo se llama: “Yo no soy tu gurú”. Lo puedes encontrar en la plataforma de Netflix
¿Cómo podemos pedir una sesión contigo?
Soy muy accesible a través de:
- Instagram: @construyetuamorpropio
- Correo electrónico: noemireycoach@gmail.com
- Teléfono: 647128208
- Youtube: Noemi Rey Coach
Disponible el Taller Online: Prográmate, donde a través de la mano de la astrología descubrirás toda la información que puede brindar tu carta astral sobre tu misión del alma aquí en esta vida.

¿Qué es realmente el Karma?
¿Cómo se puede ver el Karma en una carta astral?
¿Cómo se pueden trascender las heridas?
¿Dónde están la mayor parte de tus bloqueos y para qué?
¿Qué has aprendido en tus anteriores vidas pasadas?
¿Cuál es el camino Kármico de tu reencarnación?
¿Cuáles son esas heridas que arrastras?
Se dedicará unos minutos a cada carta astral explicando los puntos evolutivos kármicos más importantes de ella.
Metamorfosis Emocional 3 Edición (Se abren inscripciones en Enero 2021).
Por mi parte, os recomiendo el directo en la cuenta de Instagram de @Luzlands que hizo Noemí para explicarnos como funcionan las heridas de alma que creo, debería saber todo el mundo.
Sin más que añadir, despido esta entrevista eternamente agradecida a Noemí por su colaboración, dedicación, su manera de escuchar, no solo con los oídos si no, también con su alma. ¡Eternamente agradecida por esta oportunidad!
No Comments