Viendo lo visto y tal y como está el tema, parece que vamos a pasar unos días en casa con nuestros peques. Aun que las actividades infantiles no es el tema principal de este blog, si lo és la supervivencia y esto de tenerlos en casa por un largo periodo de tiempo, pude considerarse como tal.
A continuación os dejo un montón de tareas, manualidades, actividades y demás cosas molonas para hacer con vuestro peques en tiempos de coronavirus. ¡Empezamos!
Karaoke y Zumba en Youtube
Youtube no solo sirve para per Toys on the go ni tutoriales de Makeup (que sé que los veis) (ambos), también tiene una gran selección de videos de entretenimiento en familia y hacen de éste mas divertido. Os dejo algunos canales de youtube de Zumba y Karaoke para que perdáis el ritmo:
- Karaoke infantil con canciones convencionales
- Karaoke para adultos Sing Kings con canciones actuales
- Zumba infantil con Alejandro Vidal ZF Chile
Manualidades en Youtube
Seguimos con Youtube y es que, hay cientos de canales infantiles donde podemos desarrollar la creatividad con manualidades de todo tipo, como por ejemplo:
- Papiroflexia infantil en el canal de Juntines Planes

- Manualidades para niños un poco mas mayores en el canal Art & Crafts

- Manualidades infantiles en el canal Los Mejores DIY

- Manualidades con material reciclado den el canal GO GREEN

Juegos de entretenimiento
Juegos sencillos para que te destrocen la casa, sí, pero al menos no será tu paciencia. Son juegos muy entretenidos que los llena de adrenalina y les hace pensar y aprender a comunicarse.
Bísqueda del tesoro
El juego de pistas es el formato de búsqueda del tesoro más conocido entre el público en general. Cada vez que resuelven un enigma, los jugadores descubren el lugar donde está escondida la siguiente pista.

Investigación policial
Una investigación policial es un gran juego y a los niños les encanta la idea de convertirse en pequeños detectives y salir en busca del culpable. En el enlace podréis encontrar todas las instrucciones del juego.
Búsqueda de objetos perdidos
Coloca estratégicamente objetos por toda la casa que haya que encontrar. Apagad las luces y coger linternas. Podéis poner reglas como proclamar ganador al primero que encuentre mas piezas o dar ventaja al que encuentre el objeto clave.

Fichas y cuadernos imprimibles
Para no perder el hilo de la rutina escolar existen algunas webs y blogs que nos brindan la posibilidad de imprimir cuadernillos y fichas de aprendizajes. Ahí van algunas propuestas:
- Teatimemonkeys es una web llenita de imprimibles de todo tipo para colorear, jugar y aprender todo tipo de habilidades.

- En Edufichas hay todo tipo de descargables e imprimibles de cuadernos de actividades: matemáticas, inglés, escritura y letras, lógica, etc…recomendad para niños de 3 a 8 años.

Cocina en familia
Vale, no es algo que a mi me entusiasme particularmente, de hecho, me pone de los nervios cocinar con ellxs en tiempos de rutinas y horarios, pero dada la situación y teniendo tiempo a punta pala, la cocina es una buenísima opción. A continuación os dejo cientos de recetas e ideas para hacer con ellxs:

- 17 recetas de tartas fáciles para hacer con niños de la mano de Directoalpaladar.com
- 24 recetas fáciles de comida cotidiana y repostería en la web de Serpadres.com
- En pequerecetas.com encontraréis mil ideas para no tener que hacer malabares de comidas y cenas para ellxs
Tareas del hogar
El blog Etapainfantil.com es un libro abierto para la educación y relaciones familiares interesantísimo que puede ayudarnos en nuestra etapa bollante de crianza. Uno de sus post que me parece mas interesante y es el de la importancia en hacerles participes de las tareas del hogar además de enseñarles a ser mas disciplinados y que contribuirá a que ganen autonomía e independencia.

Creación con material reciclable
Teniendo en casa cartones, briks, tapones y demás, no os imagináis la de juguetes que podemos crear con material reciclable. Y como buena colaboradora de Nozama.green y activista por el medio ambiente, os dejo alguna ideas para hacer en casa:
Teatro de cartón
Caja, celo, pintura e imaginación. Hay mil maneras de hacer un teatro de cartón, mas o menos grande, a gusto de cada uno. Ese que ves, puedes hacerlo idéntico con el enlace del tutorial aquí

Encajar figuras geométricas
. Con una caja, grande o pequeña, cinta o pintura de color y recortes en forma, fabricamos una caja sensorial geométrica para entretener a los mas peques de la casa.

Muebles de cocinita
Infinidad de creaciones a modo de juego de imitación. La cocinita es el top de tops. Podemos crear cualquier mueble y electrodoméstico con cajas.

Estas son solo algunas de la propuestas mas concurridas pero podéis encontrar un montón de ideas más en este enlace de Pinterest
Sofá, peli y manta
Fácil y la verdad, necesario. Es un buen momento para ver películas y recapacitar con ellxs sobre los mensajes de estas, o para echarse la siesta, no os lo voy a negar. Os dejo unas cuantas películas de tendencia y un link con un listado de las 40 mejores películas para ver en familia. ¡Ojo con las palomitas en menores de 5 años!
- Frozen II
- Rompe Ralph II
- Toy Story 4
- Como entrenar a tu dragón
- Los increibles II
- Hotel Transilvania III
- Los Gonnies
- Flubber
- Jumanji
¡Sería interminable! Os dejo un enlace con un listado con las 40 mejores películas para ver en familia.
Plastilina, barro y pintura
Las manualidades de toda la vida y que nunca fallan. Mas o menos pringosas pero siempre súper entretenidas y divertidas (menos cuando juntan todos los colores de plastilina y acaba en un morado-verde muy chungo, me da ansiedad solo de pensarlo). Os dejo algunos enlaces con ideas para hacer con todos estos materiales:


Recomendaciones de blog de manualidades infantiles
Podría no parar de dar ideas de manualidades y de hecho, hay infinidad de cosas que me dejo, por eso y ya que estoy en la comunidad Madresfera, os dejo algunos blog de contenido para ocio familiar para más entretenimiento:
Y con esto y mucha paciencia, no me voy si antes recordaros lo importante que es estos días quedarse en casa y evitar todo tipo de eventos sociales. La responsabilidad civil depende de nosotros y mas que nunca debemos empatizar y ayudarnos mutuamente.
Y sobre todo, suerte con los niñxs (y los maridos/novios/compañeros)

¡Si te ha gustado y servido este post, no olvides compartirlo!
No Comments