Crónicas

Mi primer año con un blog y un enfermedad rara #Mi2019bloguero

3 enero, 2020

Como muchxs ya sabréis, una de mis manera favoritas de hacer terapia y de autoconocimiento, es mediante la escritura. De hecho, este blog se creó por y para eso, y que gracias a el, he podido conocer una mejor versión de mí además, de encontrarme con personas maravillosas que me han enseñado muchísimo y otras tantas que se sienten acompañadas con mis testimonios.

La verdad es que si hay alguien poco constante en esta vida, esa soy yo. Además de poco constante, me considero a mi misma aprendiz de todo y maestra de nada, por que nunca llego al máximo nivel de aprendizaje, me acabo cansando y necesito hacer cosas nuevas. Lo mismo creí que me pasaría con el blog, empecé muy ilusionada pero sabiendo que quizá no duraría mucho tiempo, pero ¡vaya si duró!

Este 2019 es mi primer año como blogger y me ha traído mil sonrisas y me ha disciplinado. A pesar de los múltiples ingresos hospitalarios y las miles de veces que he estado en cama, he conseguido subir 38 entradas al blog con más de 23.700 visitas (¡Wow! ¡Acabo de entrar a google analytics y no me esperaba tantas!) Mi top 3 de las entradas mas leídas son:

Estas entradas cuenta con más de 3.000 vistas cada una y a pesar de que son crónicas que no son del agrado de todo el mundo, para mí y para muchas personas que sufren una enfermedad rara, es un soplo de aire fresco.
Cada vez que alguien entra al blog y lee algunas de mis publicaciones, está empatizando. Se convierte en mis ojos, oídos y mi voz. Alguien más sabe que las enfermedades raras están ahí, que la mía existe y que es muy difícil verla si yo no te la cuento.

El blog me ha traído otras tantas sorpresa y colaboraciones, como sesiones de fotografía por el empoderamiento de la mujer con Licia Aleman, que me ayudó muchísimo a ver la belleza desde otro punto de vista.

Actualmente colaboro con un proyecto sobre el medio ambiente junto con Nozama.green que apuesta muy fuerte por el cambio de hábitos en nuestro consumo y por ello, da un servicio de recogida a domicilio de los envases que usamos a diario para asegurar su reciclaje, además de vender únicamente lo que se puede reciclar.

También he podido dar mi primera entrevista en la radio en el programa de Pedro Riba, luces en la oscuridad, tratando de contar mi historia con esta enfermedad y dando así voz y visibilidad a las enfermedades raras.

Gracias a la creación de este blog, mis redes sociales han puesto en mi camino a gente maravillosa que no ha dudado ni un segundo en ayudarme a dar visibilidad. Podría nombrar mucha cuentas que han ayudado a darme a conocer, pero en especial quiero nombrar éstas:

Lola Vendetta

Raquel Riba es la creadora de la firma Lola Vendetta. Raquel es una grande en la redes sociales y no dudó ni un segundo en “machar su feed” apoyándome en mi causa. Además, su contenido es algo que no puedes perderte. Su llamamiento al empoderamiento de la mujer con sus dibujos de Lola Vendetta, así como su voz por el respeto, el medio ambiente, la igualdad…Raquel es puro arte.

Mamis y bebés

Sara Palacios es la blogger por excelencia de las redes. La conocí a través de una formación que nos dio en Madresfera. La sentí tan cercana y tan humana que me animé a escribirle para colaborar con ella. Y como ya sabía, Sara me tendió su mano, brazo, cuello y hombros para lo que necesitase. Además es creadora de varios blogs y contenido en medios de comunicación. Así que, por su buena vibra y empatía, Sara es mi otra recomendación.

Ainara sonríe al mundo

A Ainara y a su mamá no las conozco personalmente, pero si a través de redes. Si hay algo mas duro que vivir con una enfermedad degenerativa y crónica, es que la tengas que sufrir a través de los ojos de lo que mas queremos, nuestrxs hijxs. Ainara es una preciosidad de niña que tiene atrofia cerebral, epilepsia, hipotania (falta de tono muscular) y padece un retraso psicomotor severo. Su madre, a la que admiro y adoro, creó una cuenta de Teaming e Instagram para dar a conocer la gran sonrisa de Ainara (que a mi personalmente me ilumina el día) y poder buscar ayuda para los tratamientos y costes que debido a sus enfermedades necesita. ¡Recomendadísima la cuenta de estas dos guerreras!

Y para finalizar este post de #Mi2019bloguero me dejo escrito para mí misma (para que no se me pase) mis propósitos y expectativas para este 2020 si mi salud lo permite. Este año además de superar las visitas y lecturas de mi blog, quiero dar a conocer aún más mi historia a nivel presencial. Me encantaría dar charlas sobre mi experiencia y sobre la superación personal y emocional y por que no, también me gustaría comenzar a escribir mi primer libro.

¡Y esto es todo! Haciendo balance de mi año bloggero ha sido más que positivo. Y como siempre digo, que este 2020 dependa de cada unx de nosotrxs en hacerlo todavía mas increíble.

¡Sígueme en la redes sociales y no te pierdas nada raro!

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply María 7 enero, 2020 at 12:09 pm

    Sigue haciéndolo así de bien. Escribir hace que salgan nuestros demonios a la luz y ayuda un montón. ¡Feliz 2020!

    • Reply nataliagp 4 febrero, 2020 at 7:41 pm

      Es terapia emocional! Un abrazo grande!!

  • Reply Vanesa Pérez Padilla 8 enero, 2020 at 6:30 am

    Natalia, sigue visibilizando y haciendo este trabajo tan bien. Hace falta que se conozcan las EERR, queda todo por hacer. Así que gracias y gracias por mostrarnos a quién está detrás de todo esto. Porun año estupendo!! Un abrazo enorme

    • Reply nataliagp 4 febrero, 2020 at 7:41 pm

      Vanesa! Gracias! Soy consciente de que soy la blogger que muchxs no quieren leer, pero creo que es muy necesario mostrar mi realidad. Un abrazo enorme!!

    Leave a Reply