Si ya es complicado tener una vida feliz y estable, cuando aparece una auto inmune se complica x10. Las relaciones tóxicas, preocupaciones del día, comidas, químicos…Son algunxs de los factores que pueden agravar nuestra enfermedad y verse afectada sin quererlo y activar los famosos brotes.
Importante! Este post no sustituye a ninguna recomendación médica ni pretende ser cura de ningún síntoma. Únicamente aprenderás a conocerte y así saber que factores te producen y activan los síntomas de las enfermedades inflamatorias auto inmunes.
¿Qué es y que pretende el diario de autoconocimiento?
No es más que una libreta donde apuntaremos los nuestros hábitos diarios y cómo nos sentimos ante las distintas situaciones que hemos experimentado en el día y a su vez, cómo ha respondido nuestro cuerpo y mente.
Puedes ser muy explícitx o resumirlo como yo hago. Escribe todo lo que se te ocurra, hasta la tontería que creas más insignificante, puede que en un futuro la asocies con alguna dolencia.

¿Por qué es importante tener un diario de auto conocimiento?
Personalmente y bajo mi punto de vista es vital si quieres tener una mejor calidad de vida. Cuándo empezamos a conocer como reacciona nuestro cuerpo, sabremos en que momento debemos parar o exigirnos un poco más.
La fotografía de mi diario, es un claro ejemplo de que lo he estado haciendo francamente mal. Me he exigido demasiado y lo sabía, pero no he podido parar por otro motivos ajenos. Al menos me consuela saber que no me pilla desprevenida y empiezo a entender que tengo límites muy exigentes.
¿Qué preguntas tener en cuenta?
No hay una pauta especifica para ello, pero si podemos orientarnos un poco con algunos tips para luego complementarlo con lo que nostrxs creamos mas relevante. En el diario siempre vamos a anotar lo que hemos consumido u hecho y sus consecuencias relacionadas.
Por ejemplo: Anotaremos lo que hayamos comido y a su vez, cómo nos ha afectado en el estomago, intestino y heces o si hemos pasado un momento de estrés y nuestro cuerpo ha reaccionado con dolor mas intenso de lo habitual o fatiga.
Comida
Es importantísimo apuntar lo que comes, ya que cómo sabrás, muchísimas enfermedades auto inmunes se despiertan en el intestino y maltratarlo tiene graves consecuencias.
¿Qué hemos consumido y cómo hemos reaccionado?
- Comidas del día
- Cantidad aprox (poco, mucho o exceso)
- Hinchazón de barriga
- Reflujo, ardor o acidez
- Dolor en intestino o estomago
Heces
Nuestras heces tiene muchísimas información sobre como reacciona nuestro cuerpo ante los alimentos. La cantidad de veces por día o semanas puede variar en función de la cantidad consumida, edad, peso y otros factores. Las toxinas que se almacenan en nuestro intestino puede jugarnos malas pasadas así como hacernos sentir nauseas, mareos y dolor.
¿Cómo ha reaccionado nuestro cuerpo?
- Veces que hemos ido al baño
- Cómo eran las heces
- Dolor u escozor
- Mareos o nauseas
Todas estas irregularidades en las heces son las que nos dicen que los alimentos consumidos no se están procesando bien en nuestro intestino y es ahí donde tendremos que hacer de detectives y aprender a relacionarlo
Sueño
Sobra decir que dormir bien es fundamental. Lo ideal es dormir 8 ó 9 horas del tirón o cómo mínimo 6 horas para sentirse con energía.
¿Qué y cómo hemos reaccionado?
- Horas seguidas dormidas
- Despertares nocturnos
- Sueños
- Despertar (con energía, fatiga, cansancio)
- Factores que interrumpen nuestro sueño
- Problemas para conciliar sueño
Emociones
Casi la más importante detrás de la comida. Todas las emociones que sentimos a lo largo del día pasan factura en nuestro estado anímico y por tanto afecta positiva o negativamente en los síntomas de nuestra enfermedad.
¿Qué has sentido durante el día?
- Qué te produce estrés
- Qué te ha hecho sentir bien o mal
- Estado de ánimo
- Relaciones tóxicas
- Cargas emocionales (preocupaciones)
Otros factores:
Extraordinariamente apunto otros factores que considero, pueden afectar de forma nociva a mi cuerpo cómo: productos de cosmética, químicos inhalados, clima, entre otros.
¡Y hasta aquí puedo leer! Estos tips están pensados para personas que sufren una enfermedad crónica, pero si no la sufres, también puede ser muy útil para aprender más sobre tí.
Puedes hacer un diario de emociones para encontrarte cuando sientes que te has perdido con unas preguntas sencillas que te harán reflexionar. Este tema va muy ligado al post anterior donde os hablaba del tablero de objetivos
Espero que te haya gustado y sobre todo que te haya servido!
¡Sígueme en la redes sociales y no te pierdas nada raro!
No Comments